Introducción

Problemas más importantes que presenta
el sistema deportivo mexicano

  • Falta del hábito para realizar ejercicio
  • Un alto nivel de sedentarismo de la población
  • Escasez de sesiones y docentes en la educación física dentro del sistema educativo nacional
  • La poca intervención de los municipios en el deporte
  • La limitada capacitación de los responsables voluntarios y profesionales del referido sistema deportivo
  • Bajos resultados deportivos de México en el contexto internacional
En su eje rector denominado “Economía para el bienestar”, indica que el objetivo de la política económica no es producir cifras y estadísticas armoniosas sino generar bienestar para la población, además de añadir que el deporte es salud, cohesión social y orgullo nacional.

—PND 2019-2024

CONADE

CONADE promueve programas de actividad física, recreación, deporte, estableciendo un modelo nacional de desarrollo del deporte que considera una estructura de planeación integral, democrática, equitativa y plural de todos los mexicanos y mexicanas; de conformidad con las disposiciones aplicables a la Administración Pública Federal, a la Ley General de Cultura Física y Deporte y su Reglamento; mediante la suscripción de convenios de coordinación y colaboración, así como al cumplimiento de las Reglas de Operación del Programa de Cultura Física y Deporte, vigentes.

ESTADÍSTICAS

Programa Sectorial de Educación 2020-2024

  • Debido a que el porcentaje de inactividad física en México no se modificó significativamente, lo que implica que los altos índices de sedentarismo y las enfermedades crónico degenerativas siguen siendo alarmantes considerando el aumento de la obesidad en México, donde el número de personas mayores de 20 años con obesidad pasó de 33.3% en el 2016 a 36.1% en el 2018.
  • Plantea “Garantizar el derecho a la cultura física y a la práctica del deporte de la población en México con énfasis en la integración de las comunidades escolares, la inclusión social y la promoción de estilos de vida saludables”, “Deporte para todas y todos”.

Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico del INEGI

  • De acuerdo con los resultados reportados referente a la actividad física y la práctica deportiva en la vida diaria de las/los mexicanas/os, las estadísticas del año 2022 muestran que 57.9% de la población mexicana de 18 años y más es inactiva físicamente, motivo por el cual se recomienda acumular un mínimo de 150 minutos semanales de actividad física aeróbica moderada por persona, o bien 75 minutos de actividad física aeróbica vigorosa por semana.

Organización Mundial de la Salud

  • Además, se cuenta con datos que indican un incremento de las conductas antisociales y esto en gran medida por el uso indebido del tiempo libre, destacando que la edad inicial de consumo de cannabis en México oscila entre los catorce y los quince años. Una de las medidas que se impulsa para controlar este consumo entre los mexicanos es el proyecto de Decreto por el que se expide la Ley General para la regulación y control del cannabis con fines terapéuticos. Sin embargo, se considera necesario utilizar el deporte como medio de prevención para inhibir el consumo de esta droga a temprana edad.
  • Actualmente, la Organización Mundial de la Salud refiere que la depresión es la primera causa de discapacidad en el mundo; y aunado a ello la pandemia de COVID 19 ha repercutido a los altos niveles de ansiedad entre la población.

UNA NUEVA POLÍTICA

Por lo que, bajo el principio rector del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, “No dejar a nadie atrás, no dejar a nadie fuera”, se destaca la importancia de

formular FORMULAR

formular implantar

formular coordinar

Una nueva política de desarrollo social, poniendo énfasis en aspectos de tipo afectivo, motor y conductual, que propicie la creación de ambientes saludables y seguros en donde se puedan realizar actividades físicas, recreativas y deportivas, la cual permita brindar acceso a un programa integral que atienda principalmente al sector escolar, municipal, población indígena y personas con discapacidad, asignando especial atención a los grupos vulnerables, contribuyendo así con lo establecido en el Programa Institucional 2021-2024 de la CONADE.
  • Objetivo prioritario 3: Fomentar la práctica regular de actividades físicas, deportivas y recreativas, coadyuvando a la disminución del porcentaje de sedentarismo en la población.
  • Objetivo prioritario 4: Promover la práctica del deporte de manera sistemática e incluyente desde la iniciación hasta la competencia deportiva de la población, principalmente en niñas, niños, adolescentes y jóvenes, como una herramienta para contribuir al desarrollo deportivo del país.

HERRAMIENTAS

En este sentido, se podría afirmar que todos estos rezagos y afectaciones como

formular desigualdad

formular conductas antisociales

formular discriminación

formular Prevalencia de enfermedades crónico degenerativa

Nos comprometen a crear mayor conciencia en la sociedad sobre los efectos que provoca el sedentarismo y la poca movilidad activa, debiendo enfocarnos no solamente en promover los beneficios del ejercicio físico sino en propiciar la inclusión social, la educación en valores y la creación de estilos de vida saludables, a través de una práctica habitual de actividad física y deportiva.

Por lo tanto, la práctica habitual de alguna disciplina deportiva debe ser considerada como una de las principales herramientas para convertir a las personas en agentes de transformación de su propio entorno que exalten valores, principios universales como la disciplina y la constancia, cualidades muy útiles cuando se busca impulsar el éxito en diferentes ámbitos de una comunidad favoreciendo la convivencia familiar, así como el desarrollo integral de niñas, niños, jóvenes y adultos; dotándolos de competencias para alcanzar una mejor calidad de vida.

CEDEM

Con este propósito surgen los Centros del Deporte Escolar y Municipal, que mediante la incorporación de espacios públicos, escuelas, canchas y unidades deportivas:

Fomentan la práctica regular y sistemática de la actividad física y el deporte, contando con el apoyo de entrenadoras(es) y/o instructoras(es) capacitados, que brindan atención a la población.

Además de coadyuvar a la implementación de diversos eventos deportivos que favorecen el desarrollo de habilidades técnico deportivas del alumnado y población en general.